Con los que he matado, se podría llenar un cementerio

Estas jactanciosas palabras le son atribuidas a Matteo Messina Denaro, detenido el 16 de enero del año en curso en un complejo operativo antimafia llevado a cabo en Palermo.

Este artículo surge por un motivo obvio: el haber escrito una novela en la que se muestra el origen de la Mafia, la siciliana, la madre de todas las mafias, la que Messina Denaro dirigía. También por haber recibido un buen número de mensajes de lectores de esa obra, agradecidos por tener elementos para apreciar la trascendencia del arresto de este grande capo.

En las imágenes superiores puede verse como el Reformista abre su primera plana con las palabras «Adiós Cosa Nostra», las mismas con las que abre el título mi novela

Como cabe esperar, entre los sucesos relacionados con Messina Denaro y mi novela Adiós Mafia, hola Mafia hay infinidad de paralelismos, no por nada la obra se fundamentó en una larga y minuciosa investigación. Las vicisitudes de los personajes y su contexto muestran al lector los orígenes de la Mafia, su casi exterminio en los años 30 y su posterior renacimiento gracias a la Segunda Guerra Mundial.

Si bien la captura de Messina es una gran noticia, en Italia mucho se comentan sus treinta años como latitante, es decir, como fugitivo. Pero no un fugitivo en el sentido hollywoodense, es decir, perseguido y escondido. Al contrario, durante todos estos años Matteo Messina lideró la organización y la adaptó a los nuevos tiempos haciéndola invertir en negocios legales con los cuales blanquear los inmensos capitales obtenidos del narcotráfico y otras actividades ilegales. Esto solo se puede lograr -sostienen en Italia- estrechando lazos con el poder, algo que también se refleja en la novela:

Mafia y poderosos

Un llamativo paralelismo divergente entre Adiós Mafia, hola Mafia y el arresto de Messina se encuentra en la actitud del pueblo llano. En 1943, el año en el que se desarrolla la trama, imperaba la omertà, un silencio férreo, practicado unas veces por miedo y otras por desconfianza en la autoridad del Estado. En el arresto de Matteo Messina llamaron la atención los aplausos y felicitaciones de los civiles que lo presenciaron, algo impensable en tiempos pretéritos, síntoma de que poco a poco las cosas cambian. A continuación os presento un extracto de la novela que muestra el enfado y la impotencia del carabinero encargado de dar caza al capo que subyuga a los habitantes del pueblo en el que se desarrolla la trama y, después, las felicitaciones de los palermitanos a los carabineros que arrestaron a Matteo Messina, algo que está siendo muy comentado en Italia.

Extracto Adiós Mafia, hola mafia - Omertà

A continuación los aplausos a los carabineros que arrestaron al capo dei capi:

Me gustaría seguir mostrando paralelismos, pero como la novela no tiene ni tres meses de haber sido publicada, mejor no hacerlo ya que corro el riesgo de revelar más de lo debido. Prefiero presentar las tres citas con las que inicia la novela, pronunciadas por tres grandes autores sicilianos:

Citas

Si os interesa conocer los orígenes de la Mafia y entender por qué Italia quedó impactada con la noticia de la captura de Matteo Messina Denaro, comprad y leed Adiós Mafia, hola Mafia. También podéis leer sus primeras páginas ahora mismo, pinchando sobre la imagen:

Adiós Mafia, hola Mafia – Mi nueva novela

Adiós Mafia, Hola Mafia

ADIÓS MAFIA, HOLA MAFIA
Cerco al mafioso en la Segunda Guerra Mundial

Sicilia, madrugada del 12 de julio de 1943, tercer día de la Operación Husky. Tony Damat, teniente del Trigésimo septuagésimo sexto Batallón de Artillería Paracaidista del US Army, se lanza al vacío decidido a luchar contra todo lo que representan dictadores como Benito Mussolini o Adolf Hitler. Una vez en tierra descubre una maldad distinta, concreta, cotidiana y que lo sumerge en una guerra para la que no se había preparado.
Pérez Bolívar traslada al lector a la Sicilia profunda y lo sumerge en un período de su historia en el que parecía posible erradicar, de una vez por todas, el mayor flagelo de la isla: la Mafia.

*  *  *

Los conflictos bélicos son una de las actividades humanas que -amén del rosario de muertos y heridos que deja- más mitos genera. Uno de ellos es el consabido «sin la ayuda de la Mafia, la Operación Husky habría fracasado». Esto, traducido, significa que sin la ayuda de la mafia ítalonorteamericana, la invasión aliada de Sicilia habría fracasado.

Esto, además de falso, presupone que los mafiosos locales también habrían colaborado con las tropas anglonorteamericanas.

Nada más alejado de la realidad.

Lo que en efecto sucedió fue…, ¡pues no podemos decirlo! Para saberlo, deberéis leer Adiós Mafia, hola Mafia, una obra que expone las entrañas de la Sicilia más recóndita, en el momento en el que la isla recibía al enésimo invasor de turno, a los anglonorteamericanos, los últimos de esa larga lista conformada por fenicios; cartagineses; griegos; romanos; vándalos; ostrogodos; bizantinos; árabes; normandos; gibelinos; aragoneses y, finalmente, los italianos peninsulares que en 1860 la incorporaron a su recién formado Reino de Italia.

La complicada historia de Sicilia forjó a unos isleños recios, famosos por su compleja idiosincrasia. Cuando, por intereses palaciegos, las instituciones del joven Reino de Italia dejaron desatendido las áreas rurales sicilianas, el vacío gubernamental fue ocupado por líderes espontáneos que se dieron a la tarea de poner orden en sus comarcas. El paso del tiempo y la continua ausencia del Estado aumentó el poder de esos líderes, transformándolos en los primeros mafiosos.

Durante décadas, el poder de los mafiosos se mantuvo intacto hasta la llegada de Benito Mussolini al poder. Su cruzada antimafia le hizo la vida muy difícil a la Cosa Nostra. Esa era la situación en Sicilia -la de una feroz guerra contra la Mafia- cuando Italia entró en la Segunda Guerra Mundial.

Es en ese ambiente -en el de una Sicilia sumida en una guerra mundial; una guerra antimafia y una guerra social-, en el que se desarrolla la trama de Adiós Mafia, hola Mafia. Su minucioso argumento; sus personajes rebosantes de sicilianidad y su fiel inspiración en los eventos que ocurrieron antes, durante y después de la invasión aliada, dejaran en al lector tan emocionado como enterado de qué fue lo que en realidad ocurrió con la Mafia una vez finalizó la Segunda Guerra Mundial.

Todo aquel que lea Adiós Mafia, hola Mafia recordará esta obra cada vez que escuche una noticia o vea una película relacionada con esa despiadada organización criminal.

Podéis comprar la obra en Amazon en tres formatos: libro de papel con tapa blanda; libro con tapa dura “de luxe” y en formato electrónico ebook. Sobre este último formato es menester resaltar un dato muy importante: existe una aplicación gratuita que transforma cualquier móvil, tablet u ordenador en un lector de libros electrónicos Kindle. Está disponible -gratis- en tiendas como Google Play o App Store de Apple. Se llama Amazon Kindle. Con esa aplicación no solo podréis leer la novela comprándola en su versión más económica, también da acceso a un millón de libros, muchos de ellos a precios bajísimos o, también, a cero euros cuando los autores hacen algún tipo de promoción especial. Para saber más de esa maravillosa aplicación, haz clic en ESTE ENLACE.

Puedes leer el inicio pinchando la siguiente imagen y, también, comprarla haciendo clic en «Buy on Amazon».

¿Conoces a alguien a quien le gustan las historias de mafiosos o las de guerra?
Pues…, ¡envíale esta información!

Puedes saber más de la obra oyendo un pódcast de trece minutos, disponible AQUÍ

27 de octubre, Día Internacional de la Corrección

Existen días internacionales muy famosos, como el de la Mujer, el de la Radio o el de los Océanos. Hay otros menos conspicuos como el de la Bicicleta, el de los Asteroides o, como indica el título de este artículo, el de la Corrección, también conocido como Día del Corrector de textos.

Corrección detalladaSi un escritor desea que su obra no quede destruida como si le cayera encima un asteroide, lo mejor es que la someta al escrutinio de un corrector profesional.

Aunque hay muchos puntos de vista sobre lo que voy a comentar a continuación, soy de la opinión que todo escritor debe revisar su obra antes de entregarla a un corrector.¿Con qué grado de meticulosidad debe hacerlo? Dependerá de sus conocimientos, del tiempo del que disponga, del dinero presupuestado y, muchas veces, de los deseos de hacerlo. Es harto conocido que a la mayoría de los escritores no les gusta corregir.

Pero ese no es mi caso. Yo no solo disfruto con la escritura, también lo hago con el proceso de reescritura y con el de corrección. Esto tiene un gran efecto colateral, mientras más pulido esté el texto, más barato presupuestará el corrector. 

¿A quén puedo contratar? Lo mejor es dirigirse a la Unión de Correctores, fundada en 2005 y que tiene el aval del Ministerio de Cultura y Deportes, la RAE y la Fundeu. En el botón situado al final accederás a su buscador configurable de profesionales asociados.

Recuerda, en lo que a corrección de textos se refiere, lo barato sale caro

¡Y te procurará muchas reseñas negativas!

Mi escritura

El lema del velero en el que me hice marino -el magnífico buque escuela Amerigo Vespucci- reza:

cf6594_9cb0762cd3ad4aecbccecdb77e73529d~mv2

«No quien comienza, sino quien persevera».

La navegación a vela requiere paciencia, sobre todo hoy día cuando existe la posibilidad y la costumbre de viajar a altas velocidades. Marcar hora tras hora posiciones en la carta náutica separadas entre sí por solo dos, tres o, como mucho, seis millas exige confiar en que se llegará a destino a pesar de lo lento que se avanza.

Detalle del esquema de «La tarde de los torpedos»

Querido visitante o lector, debo decirte que, cuando escribo, mi mente y espíritu quedan henchidos de la misma convicción, la misma firme esperanza en que la obra que comienzo en ese momento llegará a buen puerto. Esta sensación la experimento cada vez que, tras completar las primeras páginas de un manuscrito, coloco una señal de verificación en la primera burbuja del gráfico que representa la estructura de la obra, la piedra miliar del largo camino a recorrer, senda que siempre concluyo.

Pero no todo son actos de fe en mi escritura. Los tres pilares en los que apoyo mi proceso creativo son:

Buen manejo del castellano procurando, con el paso del tiempo, añadir a mi prosa precisión y belleza, inspirándome en las grandes plumas de todos los tiempos.

  • Buen manejo del castellano procurando, con el paso del tiempo, añadir a mi prosa precisión y belleza, inspirándome en las grandes plumas de todos los tiempos.
  • Investigación rigurosa de los temas tratados, requisito imprescindible para crear novelas -o ensayos- ambientados en hechos históricos.
  • Dominio de la técnica narrativa: trama; estructura de la obra; creación de personajes; redacción de diálogos creíbles; etc., los cabos y las velas con los que se gobierna todo navío literario.

En palabras llanas lo dicho hasta ahora se puede resumir así: cuando escribo lo hago con convicción, perserverancia y pasión. Cada libro que publico lo hago dando lo mejor de mi en ese momento.

Muchas gracias por visitar este blog y detenerte a leer este artículo inicial, el primero de muchos. A continuación enlaces a mis tres novelas. Si además deseas conocer mis ensayos y cuentos, pincha AQUÍ.